📍 Isla de Mouro. (Vista desde el Sardinero)

Situado en la Isla de Mouro, en concreto en la parte más alta de la isla. En la entrada a la Bahía de Santander
Esta isla contiene gran biodiversidad, con más de 40 especies diferentes de peces en sus aguas. La isla está formada por roca caliza con escasa vida vegetal, colonizada por las aves que ocupan las grietas de la isla para poder anidar.
Este faro se iluminó por primera vez el 15 de febrero de 1860. En 1920 fue automatizado y permanece deshabitado desde entonces. En 2004 se colocó de nuevo una linterna, para lo que fue necesario un helicóptero.
Es un faro que está muy expuesto al temporal, a lo largo de su historia se han producido varios altercados. En 1865 uno de los torreros fue arrastrado por una ola y falleció ahogado. En 1996 otro temporal afectó al sistema de iluminación, que permaneció apagado durante varios días hasta que las condiciones meteorológicas permitieron su reparación.
Este faro se encuentra a 38.7 metros sobre el nivel del mar. Su torre tiene 18.39 metros de altura sobre el suelo.
Actualmente a esta isla no se puede acceder, a no ser que sea en barco o lanchas acuáticas. Este faro e isla se pueden observar desde varios puntos de la Ciudad de Santander, en concreto desde El Palacio de la Magdalena.
2 respuestas para “Faro de Mouro”