Apto para 🐶 👶🏻
La Ciudad de Santander tiene rincones muy curiosos, muchas veces pasamos por delante de ellos sin darnos cuenta. Os vamos a mostrar un poquito del arte urbano de nuestra ciudad.
El GALEON. Ubicado en la Sede de Cantabria. En 1247 Ramón Bonifaz y Camargo, Marino y Militar, recibe el encargo del Rey Fernando III “El Santo”, Rey de Castilla y León, de organizar y dirigir la primera Armada Naval de Castilla y León para reconquistar Sevilla. Para ello se valió de la experiencia marítima de los pueblos del Cantábrico quienes demostraron su valor al embestir con sus barcos las gruesas cadenas que impedían reconquistar la ciudad de Sevilla a su paso por el Rio Guadalquivir. Gesta heroica que figura en los escudos de Cantabria, Santander, Laredo, Castro Urdiales, Avilés, San Vicente de la Barquera …
……Tengo la fuerza del viento del Norte y esa bravura que viene del Mar….

GRABADO DE BRAUN. En 1575 G. situado en el número 23 de la calle Santa Lucía
En el siglo XVI, para completar el atlas del mundo de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1570), un conjunto de dibujantes, recorrió diversas ciudades europeas para tomar vistas de las mismas y reflejar tanto las ciudades en sí como su entorno, sus gentes, escenas cotidianas, la actividad mercantil, etc. Uno de esos dibujantes fue Georges Höfnagel, que estuvo en Santander en 1575 y realizó el dibujo que todos conocemos. A cada dibujo le acompañan textos descriptivos de cada ciudad escritos en su mayoría por Braun. En el grabado se puede ver la Abadía de los Santos Cuerpos, la Puebla Vieja y la Puebla Nueva unidas por el puente sobre la ría de Becedo, las Atarazanas, la muralla, la cordillera Cantábrica al fondo, unas mujeres vistiendo el traje de la época en primer plano, el camino de Burgos que parte de la Puebla Vieja, la peña de Peñacastillo.
El dibujo sólo queda interrumpido por las ventanas de la casa. En la parte inferior derecha de la fachada hay pintado un pergamino con los nombres de todos los que han realizado el mural. En la parte superior izquierda aparece un personaje que puede ser Braun o Höfnagel.

LA HUELLA DE QUIQUE ORTIZ. Ubicado en la calle Valliciergo 8, Fue creado en la XI Edición de Desvelarte Festival de Arte Público de Santander, año 2019. Su autor es Quique Ortiz.

HUELLAS DE DULK. Ubicada en la calle San Simón. Diseñado por el valenciano Dulk (Antonio Segura Donat) en 2015, su estilo es una combinación explosiva de influencias como el tenebrismo de Caravaggio o el detalle pincelada obsesivo de la pintura flamenca, todo mezclado con un extraño, burlesque y el tacto cariñoso, que hace que sea compacta, directo y muy honesto. A Antonio le gusta crear personajes e historias basadas en sus propios sueños y los acontecimientos cotidianos, mezclando realidad y ficción, con un toque de surrealismo pop.

HUELLA DE SANTOS DVERACRUZ. Ubicado en General Dávila. Representando un Faro y sus raíces.

HUELLAS DE SERZO Y OKUDA, en la calle General Dávila 264. Los personajes del mural representan a los del Carnaval más antiguo de España: la Vijanera de Silió, cuya tradición se remonta a los antiguos pueblos cántabros que ya representaban en sus pinturas de Altamira o Puente Viesgo, figuras con rasgos zoomórficos.

MURAL DE LA VILLA MARINERA. Ubicado en la calle Alta, en el Parque del Agua. Este mural fue obra del artista Santanderino José Ramón Sanchez. No olvidemos que esta zona es el llamado Cabildo de Arriba y fue el barrio de pescadores en el que se desarrollaba la novela de José Mª Pereda.

STREET ART ROSAS. Fachada ubicada al lado del Instituto Santa Clara.

FACHADAS DE LA CULTURA. Ubicada frente al Paraninfo de la Universidad de Cantabria. En ella aparecen escritores y poetas afincados en Santander como Marcelino Menendez Pelayo, Benito Pérez Galdós …

ALEJAR A LA MUERTE. Ubicado en la calle Río de la Pila, enfrente de las escaleras mecánicas que dan acceso al Funicular.

MURAL DE ROA. Ubicado en la calle Río de la Pila, junto al Funicular. Realizado en el año 2010, este creador es conocido por plasmar animales gigantes en blanco y negro. Comenzó a pintar en edificios abandonados y almacenes industriales y ahora sus obras pueden verse en ciudades de todo el mundo.

OBRA DE BYG. Ubicada en la calle Río de la Pila. En el dibujo, se puede apreciar cómo una mujer se da un refrescante chapuzón en una bañera.

HUELLA DE OKUDA. Especializado en arte urbano, realiza obras de gran formato con figuras fragmentadas en formas geométricas y fuerte policromía.

HUELLAS DE JUDAS ARRIETA. Ubicado en la calle Santa Lucía
El trabajo de Judas Arrieta se desarrolla en torno a una clara estética del manga japonés, mezclada con otros iconos de la cultura asiática oriental y aderezada con una forma europea de entender el arte contemporáneo. Compagina estas influencias y utiliza un lenguaje propio del arte para producir un contexto repleto de superposiciones de figuras, relacionadas con el imaginario colectivo de la cultura oriental, manchas aparentemente azarosas, que funcionan como fondo para los personajes y, textos y tipografías que sirven al espectador de guía para no perderse en el ruido que genera la intercalación de unos personajes con otros

ROBOT PIXEL. Ubicado en la Calle Menéndez Pelayo 55. Creado en 2016. Crea criaturas robóticas inspirados en diferentes entornos, robots de los años 50 con ciertos elementos prehispánicos, el reino surrealista es un hilo constante, perforación a través de referencias históricas y contemporáneas que le dan un sentido de relevancia dentro de nuestro lugar y tiempo. El trabajo de Pixel pancho es una estructura interconectada de historias. Los murales, las pinturas, las esculturas. Sus trabajos se pueden encontrar por las calles de Holanda, Polonia, Alemania, Italia, Colombia, Puerto Rico, etc.

CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO. Ubicado en la Calle Casimiro Sainz. En él podemos observar dibujos de astronomía en sus diferentes paredes.

STREET ART. Ubicado en la Calle Cuesta del Hospital, frente al local de La Enmienda Dieciocho, concretamente en el descansillo de las escaleras.

UN BOSQUE EN LA BOCA DEL TÚNEL. Ubicado en el Pasaje de Peña. (El túnel de acceso entre el ayuntamiento y las estaciones). El mural realizado por los artistas rusos Astepan Leshchenko y Sergey Ovseykin, intenta concienciar a las personas de a dónde van a parar las toneladas de basura que tiramos a los contenedores diariamente.

MURAL DE RESKATE. Ubicado en la Calle Río Ebro, al lado de la Calle Alta. El colectivo Reskate realizó este mural en protesta por el Mini Zoo del Palacio de la Magdalena.

LAS TRES ABUELAS DE TETUÁN. Ubicado en Tetuán. Mural realizado por la Artista Marina Capdevilla, inspirada en su abuela para pintar a las tres ancianas vestidas con ropas modernas y coloridas.

GAIA. Ubicado en la Calle Cisneros 10, esquina Cervantes. Mural realizado por Adri Santiago.

LAS GEOMETRÍAS DE MORA. Ubicado en la calle del Monte. Mural realizado en 2014 por la artista Nuria Mora, con formas geométricas de colores planos y texturas.

HUELLAS DE DANIEL SAN. Ubicado en la calle San Sebastián número 14. Su lenguaje está formado por símbolos y códigos que suscitan una lectura cuidada, entre la narrativa de la pintura clásica y los discursos sociológicos del arte contemporáneo. Todas sus obras nos obligan a caer en interpretaciones diversas y confusas, a pesar de narrar hechos y anécdotas cotidianas, basadas en los tópicos más mundanos.

GARAJE. Ubicado en la calle de arriba del Funicular.

MURAL LEONARDO TORRES QUEVEDO. Ubicado en la misma calle tal y como indica el nombre. Mural realizado por la artista Udane Juaristi, representa a una chica entrando al instituto.

ENAMORADO. Ubicado en la calle alta de Santander, representa a un hombre con un ramo de flores acompañado de un gato negro.

ALCALDE DEL MAR, LA VOZ DE LOS VECINOS. Ubicado en la Calle Alta junto a los juzgados. No olvidemos que esta zona es el llamado Cabildo de Arriba y fue el barrio de pescadores en el que se desarrollaba la novela de José Mª Pereda.

PASADIZO PLAZA DE LAS CERVEZAS. Ubicado en la calle Labaro. Mural realizado por Den XL y Jank en 2016. Su ilustración son pájaros de varias especies.

LOBO. Ubicado en la Calle Porrúa, frente al Colegio Quinta Porrúa. Representa una profesora.

LA HISTORIA BELLA JAMÁS CONTADA. Ubicada en la Calle Vázquez de Mella 7, Esquina Simancas. Mural realizado por José Luis Serzo. Es un artista multidisciplinar español conocido por sus grandes exposiciones-relato. Post Show, El fantástico vuelo del hombre cometa, Thewelcome, Los sueños de I Ming o Los Señores del Bosque son algunas de sus series; en las que a través de pintura, dibujo, fotografía, objetos, instalación, vídeo y la literatura como hilo conductor, cuenta historias un tanto oníricas y con una trascendencia optimista

Una respuesta para “ARTE EN SANTANDER”