Apto para 🐶 👶🏻 ♿
📍 Zona de San Martín de Bajamar, en Santander.
Siguiendo el paseo Marítimo en dirección Palacio de Festivales.
El dique tuvo en su primera época 132 metros de eslora, 15,20 de manga y 8,75 de puntal, zampeado de grandes sillares en anfiteatro, con puerta flotante de madera, una grúa tipo «Priestman» en la cabecera y caseta de bombas de achique a vapor, que se identificaba por la gran chimenea de ladrillo adyacente.
Su construcción fue un reto para la ingeniería de la época por los múltiples problemas técnicos y financieros que se tuvieron que afrontar.
La tradición marítima de Santander se remonta a más de dos milenios, constituyendo un puerto logístico para la formación de armadas y una modesta población de pescadores y comerciantes.
El origen de este relanzamiento económico será debido a un decidido apoyo de la Corona para canalizar el comercio de las lanas castellanas a través de su puerto. Es en esta época cuando se comienzan a elaborar proyectos de mejora y ampliación de los espacios portuarios, actividad que continuará a todo lo largo del siglo XIX. En la segunda mitad de este siglo se produce un incremento de las actividades portuarias. Lo que ocasiona la necesidad de disponer de suficientes varaderos y talleres para el mantenimiento y reparación de buques. En este contexto surge la necesidad de disponer de un dique seco de arena.
Se comenzó a construir en 1884, terminándose en 1908. El antedique se construyó en 1905 y en 1906 y 1907 el asiento y el barco puerta, realizándose en 1907 la verja modernista de cierre de hierro forjado. El carenero «parrilla» se construyó adosado a la banda sur del futuro dique y se finalizó en 1887.
La casa de bombas daba alojamiento a una caldera de vapor de agua que alimentaba dos pequeñas máquinas para el achique. En la cabecera del dique se situaría una grúa de vapor con caldera incorporada. Las dos estructuras anteriores son ya inexistentes.
Esta construcción de la Junta de Obras del Puerto estuvo dando el servicio para el que estaba destinado durante ochenta años, en los que pasaron por él cientos de barcos de todo tipo para reparaciones, inspecciones, labores de mantenimiento o construcciones.
Recientemente se ha rehabilitado y abierto al público. Su acceso es gratuito, si vais con sillitas de bebe tenéis la rampa para acceder al mirador y cafetería en el mismo parque.
Aquí podemos encontrar una escultura de La Paloma de La Paz.
4 respuestas para “Dique de Gamazo”