Muelle de la Naos

Apto para 🐶 👶🏻 ♿

📍 Jardines de Pereda, al lado del Centro Botín.

Estos sillares formaban parte de una estructura perteneciente a los antiguos muelles de Santander descubierta recientemente. Se trata de un gran dique de piedra cuya cara exterior se orienta al sur. Está formada por grandes sillares calizos bien escuadrados, dispuestos a tizón muy regulares.

La excelente factura de este aparejo contrasta con la de su cara interior (norte) mucho más rudimentaria. Entre los dos lienzos se sitúa un relleno de grandes bloques y mortero.

La cimentación del dique de unos 8 por 3 metros (alto por ancho), está formada por dos hiladas inferiores que sobresalen ligeramente del frente de la estructura formando una pequeña banqueta. Esta cimentación fue reforzada por puntales clavados en el fondo marino.

La estructura corresponde al cierre de la dársena exterior del puerto y la ampliación del antiguo Muelle de la Naos construido en el Siglo XV. Las obras fueron diseñadas por el ingeniero Francisco Llovet entre 1767 y 1774 y no llegaron a concluirse según lo proyectado. Ese extremo del muelle, que contaba con una altura considerablemente mayor que la del resto de la estructura portuaria, fue conocido por ello como el Paredón de la Naos y estuvo en servicio hasta el relleno de la dársena hasta finales del siglo XIX

El espacio ganado al mar resultante de esta obra facilitó la propagación de los muelles hacia el Este y dio origen a la Plaza de las farolas y Jardines de Pereda.

Estos restos están ubicados justo en los Jardines de Pereda, al lado del bar que está junto al parque de los niños. Tal y como podéis ver en la fotografía

Acceso exclusivamente peatonal.

Deja un comentario