Real Club Marítimo de Santander (RCMS)

📍 Zona de Puerto Chico (Santander).

Es uno de los clubes náuticos más importantes de España, junto con el resto de miembros de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN), a la que pertenece. Su sede fue proyectada por el arquitecto Gonzalo Bringas.

Fundado el 13 de octubre de 1927, convirtiéndose en el segundo club náutico de la ciudad, siendo una escisión del Real Club de Regatas de Santander, que había sido fundado en 1870. El apoyo de su presidente el Rey Alfonso XIII, que participó en la actividad social y deportiva del club durante sus veraneos en el Mar Cantábrico, dieron un fuerte impulso a la institución, que rápidamente se convirtió en el referente náutico de Santander.

El edificio sufrió las salpicaduras del ambiente político, siendo saqueada e incendiada su primera sede por una manifestación violenta, en agosto de 1932.
De las ruinas del casetón de madera, que había sido embarcadero para los trasatlánticos fondeados en la bahía, surgió el proyecto de un nuevo edificio.

Este se levantó sobre pilotes de hormigón armado junto al espigón de Puerto chico, al que le une una breve pasarela. Su estilo es el estructuralista, propio de los años treinta del siglo XX que se inspira en la arquitectura naval, semejando así el Club a un trasatlántico blanco atracado al legendario muelle santanderino.


Se mejoraron las instalaciones deportivas del Club, con los muelles flotantes y los atraques de la dársena de Puerto chico, que fueron la mayor novedad de los dos últimos decenios del siglo XX. Hay que reseñar que el atentado terrorista, dañó gravemente el edificio social, luego reparado con todo respeto a su larga tradición y buen estilo.

Este lugar incluye salones sociales, oficinas, comedores y vestuarios. El club gestiona 225 amarres, y en el espigón dispone de 900 m² para embarcaciones de vela ligera. También posee instalaciones para su escuela de vela.


Aconsejamos ir andando, puesto que esta en una zona peatonal y a veces es un poquito difícil aparcar cerca de él, ya que esa zona está con aparcamiento de pago (OLA). En caso de que queráis visitarlo en coche tenéis diferentes parkings por su alrededor, o también podéis aparcar cerca Palacio de Festivales y acercaros andando, así aprovecháis y podéis visitar más sitios destacados de nuestra ciudad.


Deja un comentario