Castillo de Argüeso

Apto para 🐶 👶🏻

📍 Campoo de Suso (Cantabria)


Es una fortificación medieval declarada bien de interés cultural en el año 1983. Se encuentra en lo alto de una loma, fácilmente visible desde la carretera de acceso desde Paracuelles.

Os contamos un poquito de su historia:
Sobre un cerro, y custodiando el camino que unía la costa con Castilla a través del Valle de Saja, se encuentra el Castillo …de San Vicente, en Argüeso, dentro del término municipal de la Hermandad de Campoo de Suso, en el Sur de Cantabria (España).
Construido durante los siglos XIII, XIV y XV, fue el emblema y la fortaleza del señorío de la Casa de Mendoza en las tierras altas de Campoo.
En la base de una de las torres del castillo (en la Torre del Homenaje) podemos ver los restos de una ermita anterior al castillo (S.IX-X) dedicada a San Vicente mártir. De la misma época que la ermita, nos encontramos en el patio de armas del castillo, un cementerio cristiano. En él nos encontramos varias tumbas orientadas hacia el Este. En una de ellas se encontró el esqueleto de un hombre de entre 24 y 27 años que medía entre 166 y 169cms y vivió alrededor del año 850. La causa de muerte posiblemente fue a causa de un objeto punzante que le atravesó el cráneo.

Doña Leonor de la Vega, “la leona de Castilla”, habitó el castillo temporalmente, defendiéndolo de los Manrique de Lara; su hijo, Íñigo López de Mendoza, noble y literato, fue desde el principio un miembro de la alta nobleza castellana como heredero de los linajes de la Casa de la Vega, radicado en Asturias de Santillana, y de los Mendoza, con extensas posesiones en Castilla. A su muerte, en 1455, tanto las tierras de Argüeso como las de Santillana, pasarán a su primogénito, Diego Hurtado de Mendoza, que alcanzará el título de I Duque del Infantado, además de II Marqués de Santillana y, ahora también, I Marqués de Argüeso.

Será a finales del siglo XIII cuando se inicie la construcción de la torre sur sobre la antigua ermita de San Vicente. En la base de esta torre aún se conservan los restos de esta construcción del siglo IX, además de una gárgola original, una rueda de molino y diferentes restos procedentes de la alimentación y estilo de vida de los habitantes del castillo. Esta primera torre, en el futuro, se convertirá en la Torre del Homenaje: residencia señorial y último bastión de defensa en caso de ataque enemigo.

Poco después, ya en el siglo XIV, se construirá la torre norte: de carácter más defensivo y girada en su orientación con respecto a la primera, tanto para que no se anularan las vistas mutuamente, como para adaptarla a la topografía irregular del terreno. Presenta, al igual que la anterior, puertas ojivales situadas en altura (a las que, en épocas conflictivas, se accedía a través de una escalera de mano que, una vez arriba, era retirada a modo defensivo).
Tanto la muralla como el cuerpo central que une ambas torres, son ya del siglo XV. Este último consta de arcos ojivales, ventanas conopiales y matacanes cuya finalidad era defender los puntos más vulnerables del castillo: sus puertas. Los matacanes son balcones de piedra en cuya base poseen dos orificios a través de los cuales los habitantes del castillo arrojaban sustancias ardientes (grasas, brea, resinas) o armas arrojadizas (flechas, dardos, piedras…).


La fortaleza, propiedad del ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, abre sus puertas al público en el año 1999, funcionando desde entonces como centro turístico-cultural que acoge tanto exposiciones como otros eventos lúdico-culturales (jornadas de recreación histórica, conciertos, conferencias, bodas civiles, cursos, talleres medievales para grupos…)
¡El Castillo de San Vicente de Argüeso abre todos los días del año!


HORARIO DE INVIERNO

  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo:
    De lunes a viernes: de 10 a 15h
    Sábados, domingos y festivos: de 10:30 a 14h y de 16 a 18

HORARIO DE VERANO

  • Del 1 de abril al 31 de octubre:
    de 10:30 a 14h y de 16h a 18:30 h
  • Del 16 de julio al 31 de agosto:
    de 10:30 a 14h y de 16h a 19:30 h

CERRADO (es recomendable llamar al castillo para confirmar):

  • 24, 25 y 31 de diciembre
  • 1 y 6 de enero,
  • El último domingo de septiembre en horario de tarde (Día de Campoo, Fiesta de Interés Turístico celebrada en Reinosa)

ENTRADAS:

  • Entrada individual: 2€ (a partir de 3 años, incluidos)
  • Entrada reducida (grupos de más de 15 personas): 1.50€

Aconsejamos visitarlo cuando no sea invierno, ya que al nevar puede ser un impedimento llegar al Castillo. Os hemos dejado arriba todos los horarios y tarifas. Merece la pena visitarlo una vez en la vida y escuchar su magnífica historia, contada por la chica de recepción. Impresionante las vistas que hay desde sus torres y por supuesto la conservación de cada habitación

Deja un comentario