Apto para 👶🏻
📍 Gatica (Vizcaya)
El castillo de Butrón (en euskera Butroe o Butroeko gaztelua) es una fortaleza neogótica de origen medieval, declarada Patrimonio Histórico, en el término municipal de Gatica, en la provincia de Vizcaya (España). Se enclava en el centro de una finca arbolada, en un paraje aislado aunque no muy lejos de Bilbao y próximo a poblaciones como Sopelana, Urdúliz, Plencia, Munguía, Maruri-Jatabe y Lauquíniz.

El castillo de Butrón nos traslada a la Edad Media, a las guerras banderizas entre diferentes bandos. Está situado en Gatika, a medio camino entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe sobre una colina, encima de unas rocas, y rodeado de un bosque centenario.
Durante más de trescientos años, desde el siglo XVI, el castillo fue escenario de continuas y cruentas luchas entre dos bandos de nobleza de Bizkaia. Los señores de Butrón, refugiados en el castillo, ejercían su poder en torno al territorio.

Pero Butron no siempre fue un castillo, a mediados del siglo XIII la residencia de los Butrón era una casa-torre, y fue en el siguiente siglo cuando el V Señor de Butrón lo transformó en castillo.
Cuando se acaban las luchas entre bandos, a principios del siglo XVI, queda abandonado y se va deteriorando, hasta que a finales del siglo XIX es restaurado adquiriendo la forma actual. El encargado del proyecto fue el arquitecto Francisco de Cubas, que en 1878, lo reconstruyó siguiendo los criterios imperantes en aquella época sobre los castillos principales de Europa.
El edificio tiene una superficie total superior a los 2400 m² y está situado en un parque con más de 35 000 m². El edificio consta de planta baja, entrepiso, cinco plantas, cubierta y cuatro torreones, el más alto de los cuales es la torre del homenaje. Los muros del castillo tienen un grosor de más de cuatro metros en algunos lugares. En su interior se encuentran varios salones, una zona de recepción de invitados, la antigua capilla, el salón de la chimenea, un gran salón diáfano de 200 m², el patio de armas, el almacén de víveres, un pozo de agua natural, una biblioteca, dos baños y una mazmorra. Las distintas dependencias están decoradas y cuentan con mobiliario, iluminación, cocina, calefacción, bodega y un aparcamiento exterior.
El edificio está situado en un parque con especies autóctonas y exóticas, que hoy se encuentra abandonado.

Todo el conjunto está rodeado por un rebalse del río Butrón, concebido a modo de foso perimetral, que debe salvarse por un puente para acceder al conjunto. Fue adaptado por un tiempo como establecimiento hostelero con espectáculos de ambientación medieval, resultando posteriormente embargado y sacado a subasta.
Desde 2005 el castillo fue propiedad del grupo empresarial Inbisa, hasta que en diciembre de 2021 fue vendido a un grupo inversor ruso, por 4 millones de euros, bajo la condición de ser conservado de acuerdo a la legislación
La parte delantera del castillo esta sin verjas, la parte trasera si las tiene . Por favor si visitáis este lugar respeto total tanto por el castillo como el el medio que lo rodea.
En época de verano tiene bastante afluencia de gente, por tanto si queréis visitar esta pasada de sitio, intentar hacerlo en invierno.
Se puede acceder tanto en coche como andando, todo el camino tiene indicaciones hasta llegar . En caso de ir con mascotas, cuidado con soltarlas ya que la hectáreas son enormes para que no os llevéis ningún susto.