Túnel de Puertochico

Apto para 🐶 👶🏻♿

📍 Ubicado en Puertochico, Santander. Cerca de Tetuán


Es un túnel viario de la ciudad de Santander, que conecta el centro de la ciudad con la zona norte. Se extiende entre la rotonda de la calle del Sol, al sur (en el barrio de Puertochico) y el principio de la avenida de Los Castros, al norte (en el barrio de El Sardinero)
Es una de las principales vías de comunicación entre el norte y el sur de Santander, siendo además una de las principales entradas al centro de la ciudad. Debido a tener un solo carril en cada sentido se suelen producir en él atascos en las horas puntas por la gran afluencia de tráfico. Su longitud es de 676 metros.


El horario del túnel de Puertochico, abre a las 7.00 y cierra a las 24.00 horas.
Os contamos su historia un poquito resumida:
Este túnel de Tetuán fue inaugurado en 1892 y cerrado al tráfico ferroviario a finales de 1911. En sus inicios formaba parte del trazado del Tranvía de Vapor del Sardinero, inaugurado el 23 de junio de 1892. Cubría un trayecto de unos 2.460 metros que partía desde la plaza del Pañuelo (la actual plaza de Italia) hasta la calle Martillo (Marcelino Sanz de Sautuola), pasando por La Cañía, el túnel, Tetuán, San Emeterio, Molnedo, Peña Herbosa y Daoiz y Velarde.
Tras varios años de actividad, en 1917 se declaró la caducidad de la concesión. Posteriormente, durante la Guerra Civil, se habilitó como refugio, y más adelante, en la década de 1950, el Ayuntamiento lo habilitó para su uso peatonal, desistiendo a los pocos años.
En 1986 se decidió el sellado total de sus bocas y en la del Sardinero se aprovechó para rellenar completamente la trinchera existente en ese punto y acondicionar una zona verde.

Su reapertura:
La primera propuesta de reabrir el túnel al tránsito de viandantes y ciclistas fue formulada en la primavera de 2013 por Jaime Gómez-Obregón a través del portal municipal de ideas para la ciudad.​ La sugerencia resultó ganadora y en julio del mismo año el Ayuntamiento de Santander confirmó que estudiaría la viabilidad de llevarla a cabo. La iniciativa fue recibida favorablemente por los vecinos y hosteleros de la zona, que en diciembre de 2016 la hicieron llegar nuevamente al Consistorio.
El 6 de junio de 2017 comenzaron las tareas para volver a sacar a la luz el túnel y para su inspección por parte de técnicos del Ayuntamiento. Tras la apertura de la boca de Tetuán se comprobó que su interior se encontraba totalmente inundado por aguas subterráneas pero en un aparente buen estado de conservación.

Las obras redescubrieron un antiguo paso elevado próximo a la entrada este del túnel.
A finales de agosto del mismo año, se anunció que el túnel estaría abierto para principios de 2019. Las obras correspondientes, que costarían unos tres millones de euros, deberían comenzar en el verano de 2018. No obstante, con posterioridad, se comunicó que el momento de finalización de las obras tendría lugar a inicios de 2020; finalmente, los trabajos de acondicionamiento empezaron en febrero de este último año contando con un plazo de ejecución de doce meses, por lo que en febrero de 2021 tendría que haber estado abierto.​ Después de sufrir retrasos, en octubre de 2020 se descubrió la boca este (la de La Cañía) y se informó de que el proyecto terminaría siendo una realidad en el verano de 2021.​ Sin embargo, los trabajos se volvieron a retrasar debido a, entre otras causas, la existencia de un derrumbe en el interior del túnel. Finalmente la reapertura del paso subterráneo fue inaugurada el 28 de mayo de 2022.

Se prolongó unos 40 metros por la zona de El Sardinero mediante un amplio falso túnel donde también se celebrarán eventos y se creará un centro de interpretación. En este lugar se localizó un viejo apeadero del tranvía y un paso elevado para cruzar la trinchera y para facilitar el acceso al andén que se conservaron. Junto a la boca del grupo Las Canteras se instaló una zona de ejercicios para personas mayores. Además, se plantaron árboles, se colocó mobiliario urbano y se trazaron nuevas rampas y escaleras. El presupuesto definitivo fue de casi cuatro millones de euros.

Para acceder a este sitio hay que realizarlo andando puesto que el túnel es peatonal y solo pueden acceder bicicletas y personas. Se tarda poco tiempo en atravesarlo. Se puede acceder con mascotas bajo la responsabilidad de los dueños. Merece la pena visitarlo por lo menos una vez.

Deja un comentario