Este sitio está cerrado al público con una verja
📍Ubicado Cardenal Herrera Oria, en el barrio de cazoña, en Santander
También denominado Cementerio Británico o Cementerio de los Ingleses, fue construido en 1870.
El camposanto es una de las escasas muestras de patrimonio protestante en España. En él se encuentra el monumento funerario en homenaje a la Legión de Marinos Británicos, que fue trasladado hasta allí desde el antiguo cementerio de San Fernando. Es este el único vestigio de la estancia en Santander de la Legión Auxiliar Británica en 1835.
Muchos de los enterrados proceden del antiguo cementerio de San Fernando, como los miembros de la Legión Británica, enterrados en una fosa común bajo un monumento funerario rodeado por cuatro anclas y situado en el centro. El primer enterramiento tuvo lugar el 9 de abril de 1864 y el último en 1990. En total hay enterradas 128 personas en él.

Aquí descansan los restos de más de 120 personas. Muchas de ellas contribuyeron al desarrollo industrial de finales del siglo XIX. Algunos eran ingenieros ferroviarios claves en la llegada del ferrocarril, otros empresarios, diplomáticos extranjeros, marineros y soldados ingleses de la época. Todos protestantes. Todos enterrados en este desconocido espacio urbano ante la imposibilidad de yacer en cementerios católicos.
Itsaso Iribarren y Germán de la Riva, dos creadores e investigadores en arte, conocieron la existencia de este enclave y comprobaron el potencial que tenía para relatar y contar la historia de Santander a partir de las vivencias de las personas que allí reposaban. Desde entonces, comenzaron a realizar una investigación artística e histórica para abordar el estudio del espacio y compartirlo con vecinos y visitantes a través de distintas actividades.

Ambos han trabajado e indagado en la memoria colectiva, estudiado documentos históricos y profundizado en la arquitectura del cementerio. Así crearon ‘Una isla en un barrio’, un proyecto premiado en la convocatoria de ayudas Cultura Emprende de la Fundación Santander Creativa (FSC) con el que gracias a un programa de propuestas divulgativas, específicamente diseñadas y creadas por profesionales del arte, crearán una experiencia única en la que zambullirse y conocer en profundidad el cementerio, también llamado ‘de los Ingleses’.
Este sitio está cerrado al público con una verja, pero se puede observar perfectamente las tumbas. Para acceder a este lugar hay que hacerlo andando ya que esta en una zona peatonal. Tenéis aparcamiento en los alrededores para dejar el coche