Apto para 🐶 👶🏻
📍 Pequeño parque ubicado a mitad de camino del paseo marítimo del Sardinero, en Santander.
Están ubicados en la zona más lujosa de Santander. Es una plaza con zona ajardinada con palmeras y césped que tiene un mirador bajo una pérgola, sobresaliendo del paseo sobre la playa, por lo que hay unas vistas increíbles de toda la bahía. Deléitate con los colores y aromas de este jardín público ubicado entre dos playas mientras disfrutas de unas vistas espectaculares del océano Atlántico.

Estos famosos jardines son el final perfecto para disfrutar de las vistas a las playas desde uno de sus bancos. Bien conservados y mantenidos, a parte de para pasear, se utilizan para pequeños eventos artísticos.
Todos los jardines están bordeados de flores y árboles donde encontrarás eucaliptos, tamarindos y palmeras, entre otras especies. Este bonito parque, construido en 1925 como parte del plan de desarrollo de la zona, se ha modificado y ampliado a lo largo de los años. Proximamente van a tener otra modificación que durará unos 9 meses.
También incluye varias obras de arte públicas. Verás la Bola del mundo
La bola del mundo es en realidad un potente instrumento astronómico llamado TIERRA PARALELA.

El “descubrimiento” se lo debemos a nuestro compañero Arturo Bravo, profesor del I.E.S. de Solares. Hasta ahora, él y sus alumnos eran casi los únicos en saberlo… Pero es cierto. ¡Mirando a la bola, verás amanecer en Nueva York en tiempo real… anochecer en Tokio… o la noche polar de 6 meses…! Y también funciona como reloj de Sol. Todo gracias a su especial orientación en el espacio (con su eje paralelo al de la Tierra).
El monumento consiste en una esfera de piedra caliza, de 65 centímetros de diámetro, esculpida en una sola pieza. En ella se representan los océanos, continentes y líneas de referencia configurando el mapa del mundo.
En los continentes la piedra se encuentra pulida y pintada en color marrón recubierto de dorado. En los océanos, por el contrario, la piedra se encuentra abujardada (es decir, marcada con pequeños hoyuelos), sin policromía, y a un nivel ligeramente rebajado respecto de los continentes.
Se señalan además las siguientes líneas de referencia:
– Ecuador, como una franja pintada en color azul, con señales en cada huso horario (cada 15º) y las horas grabadas en cada huso, en dos series de I a XII, en cifras romanas.
– Paralelos destacados: Trópicos de Cáncer y de Capricornio; Círculo Polar Ártico y Antártico.
– Meridianos, cada 15º.
– Línea de la Eclíptica con los símbolos zodiacales representados sobre ella.

Estas líneas de referencia se encuentran en relieve sobre los océanos y en bajorrelieve sobre los continentes, por lo que siempre han sido visibles, incluso en épocas en que la pintura había desaparecido casi por completo.
Por otra parte, la esfera está orientada de modo que su eje Norte-Sur coincida con la dirección Norte-Sur verdadera; la Península Ibérica se ubica en la parte superior de la esfera. Esto hace que su eje polar sea paralelo al de la Tierra.
Además, la bola se encuentra situada sobre un mosaico en el suelo representando una rosa de los vientos, que señala dieciséis direcciones, si bien la orientación de ésta no responde exactamente a la del Norte verdadero, correctamente indicado por el eje de la bola del mundo, sino más bien a la del Norte magnético, que en los años en que se construyó este monumento difería del norte verdadero más que ahora.
No hemos podido precisar la fecha exacta de su construcción, aunque ha de estar en torno a 1925, momento en que se construyeron los Jardines de Piquío, obra del arquitecto Ramiro Saiz Martínez, siendo alcalde de Santander Rafael de la Vega Lamera. Según los datos que hemos podido recabar, el diseño de la bola del mundo se debe a Eugenio Cortiguera, aviador y diseñador, mientras que la realización material del monumento estuvo a cargo del escultor y cantero Saturnino Merodio, que trabajaba en el taller de José de la Lastra en la calle Perines de Santander. Hubo también, dedicado a Merodio, otras dos copias de esta bola en Santander, que no se han conservado. Además, otra copia se envió a St. Louis, Missouri, EEUU.

Todo esto confiere a la Bola del Mundo de los Jardines de Piquío un notable valor histórico y artístico que hay que añadir a su valor astronómico.
Las vistas desde este sitio son una auténtica pasada merece la pena visitarlo tanto de día como de noche, puesto que está iluminado cuando anochece
Para llegar aquí hay que hacerlo andando, tenéis aparcamiento por los alrededores. Podéis ir con vuestras mascotas y los más pequeños. Cerca de aquí tenéis el Casino, Hotel Sardinero, El estadio del Racing y varios puntos imporantes de nuestra ciudad.
Una respuesta para “JARDINES DE PIQUÍO”