ZONA para
Se encuentra entre los municipios de Vega de Pas y Pedrosa de Valdeporres.
Es un impresionante túnel ferroviario. Su longitud es de 6976 metros, con una anchura de 8m y 6.5 de altura, cuyo objetivo era unir el territorio Cántabro y Burgalés. 5km discurren por Burgos y 2km por Cantabria.

Está construido junto al río Engaña, de ahí procede su nombre. Esta construcción supuso más de 20 años de trabajo y unas 300 personas. Para la creación de este túnel se implico la construcción de 4 túneles, 3 estaciones y 2 poblados. Se esperaba que la construcción tardara cerca de un año y medio. Sin embargo, los movimientos obreros continuaron durante 17 años y jamás hubo una apertura oficial. Durante este periodo los aldeanos pasaban con camiones atravesando el túnel produciendo una especie de mercado paralelo de productos de contrabando.
En octubre de 1999 hubo un desprendimiento que bloqueo el túnel, como consecuencia de ello se produjeron más derrumbes.
Tenéis dos accesos al túnel:
- La zona sur: Que se accede desde Burgos, esta parte esta tapiada solo se puede acceder a su interior a través de una entrada lateral del túnel.
- La zona norte del túnel y la ruta más sencilla, la cual explicamos. Se puede hacer con niños.

Una vez terminéis con la ubicación del GPS dejáis el coche, vais a dar con la estación abandonada de Yera, se puede entrar dentro de los 2 edificios. Continuáis el camino y tenéis que pasar varios túneles pequeñitos (El Morrito, El Empeñadiro, Morro y Majoral), continuáis y encontraréis la hospedería, es impresionante como todavía se mantiene la estructura.
Por último, daréis con el túnel de la engaña. Aconsejo ir con botas puesto que el suelo suele estar mojado y de barro dentro de cada túnel y muchas veces cae agua por las paredes y LINTERNA si no el último túnel no podéis ver nada puesto que no tiene final como los otros