Pozón de la Dolores o Pozón de los Ingleses

Barrio del Tojo de Revilla (Camargo)

El pozón de los dolores, es una laguna de origen antrópico y una reserva natural municipal creada a partir de una explotación minera abandonada.

En la actualidad, la falta de uso humano ha hecho que sea ocupada por diversa flora y fauna silvestre. El tiempo la ha convertido en lugar de descanso para aves migratorias, como el ganso común, que inviernan en sus riberas. El hábitat creado en torno a la laguna destaca por una flora de praderas y setos, con laureles, encinas, robles y fresnos.

Al borde de las aguas se encuentran carrizales, juncos y alisos. Parte de la zona se ha repoblado con otras especies autóctonas a excepción del eucalipto.La fauna destaca por las mismas aves acuáticas que pueden encontrarse en la bahía de Santander.

Cuando se dice que el origen de este lago es antrópico, es porque el hueco que acoge las aguas fue originado por el ser humano, como consecuencia de las actividades extractivas para explotar las minas de hierro que se encuentran en estas tierras. Este mineral fue muy apreciado sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. La invención del Convertidor Bessemer, que permitía fabricar acero a partir del hierro bajo en fosfatos, benefició a partir de entonces las explotaciones cántabras y vizcaínas, que tienen la rara cualidad de estar casi libres de fósforo.

Con el tiempo, este espacio se ha convertido en importante activo ecológico, en el que predomina el paisaje de Bocage, típico de la Cornisa Cantábrica. Los prados, en parcelas irregulares, dada la orografía, se separan por setos vivos de especies como el laurel, fresnos, o incluso robles. Las orillas se cubren de juncos, carrizos y alisos, formando una barrera que dificultan el acceso.

La gestión del espacio la realiza la Fundación Naturaleza y Hombre, mediante la Custodia Voluntaria, acordada con empresa propietaria de los terrenos. En los últimos años se han plantado 1.000 pies de vegetación de ribera, fresno y sauce, para facilitar el anidamiento y mejorar la biodiversidad.

Para acceder justo al lugar de nuestras fotografías, pasamos el cartelito de Pozón de los Dolores, seguimos la carretera y veremos una bifurcación a la izquierda. Nosotras aparcamos justo en ese lugar el coche sin interferir en el tránsito de los vehículos que salen de ese lugar, cruzamos al otro lado de al carretera y un poquito más arriba accedemos a este lugar de las fotografías. Se ve el suelo marcado por donde tenéis que bajar. Por supuesto siempre respetando el medio ambiente. Si vais con los más pequeños mucho cuidado ya que no hay ningún tipo de protección junto al agua.
Es un lugar super bonito, se ve en muy poquito tiempo y merece la pena.

Deja un comentario